El fotógrafo belga Leonard Misonne (1870-1943) se formó como ingeniero antes de descubrir la fotografía. Criado en Gilly, Bélgica, el fotógrafo viajó por todo su país y más allá para captar los paisajes y gentes de Europa al estilo pictorialista.
“El sujeto no es nada, la luz lo es todo”.
Estas fotografías, caracterizadas por escenas suaves y pintorescas, se crearon a través de procesos de impresión alternativos que utilizaban materiales como el aceite y la goma bicromatada.
El movimiento pictorialista de finales del siglo XIX y principios del XX buscó elevar la fotografía al nivel de otras bellas artes como la pintura y la escultura.
Misonne dijo: “El cielo es la clave del paisaje”.
Esta filosofía queda clara en muchas de las imágenes de Misonne, a menudo llenas de nubes ondulantes, niebla matinal o rayos de sol.
Ya que prefería condiciones climáticas tempestuosas, Misonne encontraba a menudo a sus modelos caminando por las calles bajo los paraguas o inclinados contra las ráfagas de una ventisca invernal.
El artista sobresalía captando a sus sujetos con una luz dramática, direccional, que iluminaba las figuras desde atrás, lo que creaba un efecto del halo.
h/t: vintag
http://culturainquieta.com/es/foto/item/12534