Si alguna vez se te ha ocurrido pintar el mar, habrás visto la complejidad que tiene. Se trata de un tema realmente inmenso y variado. Para darse cuenta de ello solo hay que hacer una lista con todas las posibilidades que ofrece, y así vemos cuantas opciones podemos añadir en nuestra pintura con el mar. Y además, cada una de sus posibilidades se relaciona más o menos con una expresión.
Pintura del mar con olas, de Alex Dzigurski.
Es el carácter del mar, relacionado con la climatología, es la belleza del agua en movimiento, es la vida que contiene, y es todo su mundo, exterior e interior, los elementos que hacen que este tema sea tan variado.
Además, el mar puede ser un escenario donde hay otros protagonistas (barcos, personas, animales y otros seres marinos, etc). Y también puede ser el protagonista del cuadro, ya sea por las olas, el agua espumosa, o simplemente como paisaje.
POSIBILIDADES QUE PODEMOS ELEGIR / AÑADIR DENTRO DE UN TEMA MARINO:
Vacío. Lo primero que podemos elegir en un tema con el mar es si tendrá muchos elementos o pocos. Normalmente el vacío de elementos colabora con la expresión de calma y tranquilidad.
Complejidad y multitud de elementos. Si hay mucho dibujo y formas, aunque el mar esté en calma, el dinamismo de las formas hace más activa la imagen, más rítmico, animado y vivo. Por ejemplo, si se trata de una playa con olas muy suaves pero con multitud te turistas sobre la arena, la sensación de paz y relax desaparecerá, dando lugar a una imagen más activa y con movimiento.
Mar en calma. Quietud. Normalmente con la linea del horizonte muy marcada y unas olas muy horizontales dentro del mar.
Mar en tempestad. Las olas se elevan en vertical y rompen la linea del horizonte. Si además hay elementos como nubes, lluvia, rocas y grandes masas de espuma y salpicaduras, la imagen expresará un fuerte dinamismo, una energía explosiva y nerviosa.
Luz diurna y sol. Cielos despejados, nublados, sol de mediodía, de atardecer o de amanecer. Esto genera el tipo de iluminación en la pintura. Un atardecer, por ejemplo, genera que el agua tenga tonos cálidos, naranjas, rosas, amarillos, etc. Además, la luz atraviesa el agua de las olas y también genera los blancos de la espuma, que está por todas partes en el agua en movimiento.
Luz nocturna. Estrellas, luna. Predominio de tonos oscuros, negros, azul marino, verdes esmeralda, etc. Los tonos oscuros son serenos pero el mar oscuro suele aportar cierto temor.
Luces artificiales. Faro, barcos, costas con luces.
Reflejos. Por las cualidades del agua, que refleja otros objetos, la gama cromática puede ser mayor. Por ejemplo cuando se reflejan los colores de las barcas sobre las olas.
Costas cercanas, acantilados, rocas, montañas, islas, construcciones humanas, icebergs. Este tipo de elementos aportan mucha belleza en los temas marinos. Generan un dibujo más animado y mayor cantidad cromática.
Arena. Normalmente, la arena aporta tonos ocres, marrones, blancos, etc, como gama cálida frente a los azules y verdes del mar, gama fría. Dentro de las propias olas, se mezclan sus tonos cálidos con los azules y verdes del mar. Pero también se puede pintar la arena con otros colores, de un modo más creativo o expresionista.
Personas: bañistas, pescadores, niños, etc.
Barcos y otros transportes.
Playa. Longitud, perspectiva, cantidad de tierra junto a la orilla del mar.
Seres del mar. Todo tipo de animales, peces, insectos u otros, que viven en las aguas. Estos elementos pueden aportar un toque étnico, un juego de formas que aportan una decoración extra.
Los objetos humanos. Redes de pesca, botellas, juguetes para el mar, etc. Y por supuesto, todo tipo de objetos que puedan incorporarse en el tema.