Saltar al contenidoPor: Alejandro Rebossio
Latinoamérica aguanta y crece pese a que la eurozona está en recesión, EE UU no termina de convencer con su recuperación y China se desacelera de forma más brusca que lo esperado. Algunos países latinoamericanos lo sufren más y crecen menos, por motivos propios y ajenos, pero lejos están de sufrir una crisis como la de España o Grecia. Otros, en cambio, aunque pierden el intenso ritmo de 2011, siguen expandiéndose por encima del 4%. Por último, están los que no se encuentran ni un extremo ni en el otro. Los que crecerían este año alrededor del 3%, según la media de los pronósticos que recaba la firma británicaConsensus Economics entre bancos y consultoras de todo el mundo. En este grupo están México, Costa Rica, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
Son diversas las fuentes consultadas para estos pronósticos, que se basan en los datos ya difundidos por los gobiernos en el primer semestre del año. Por ejemplo, las predicciones sobre Argentina, que despertaron tanta polémica en una entrada anterior, se basaron en la opinión de 25 bancos y consultoras. Entre esas entidades figuran Alpha (la consultora fundada por la ministra de Industria de este país, Débora Giorgi), el Banco Credicoop (que preside el diputado kirchnerista Carlos Heller), ACM (consultora de un exjefe de Gabinete del Ministerio de Economía en el Gobierno de Néstor Kirchner, Javier Alvaredo), BBVA, JP Morgan Chase, Citigroup, Santander, HSBC y Deutsche Bank.
El consumo mexicano se elevaría un 4,2%; la inversión, un 6,6% y la actividad industrial, un 4,3%. La inflación en la segunda economía latinoamericana llegaría al 3,7%. Pese a todos estos números que provocarían envidia en Europa, el Partido Acción Nacional (PAN) perdió el poder en México y se lo devolverá al Partido Revolucionario Institucional (PRI), que había gobernado 71 años seguidos hasta 2000. Un país emergente necesita un crecimiento económico mayor, pero éste no lo es todo, en especial en una sociedad atravesada por la violencia y altos índices de pobreza. La teoría del derrame de la riqueza no funciona.
Eso sí, México no sufre los efectos de la crisis europea. Exporta el 71,7% de sus productos a EE UU y el 7,4%, a Canadá.
En fin, Latinoamérica crecería en 2012 un 3,3% en 2012, según los bancos y consultoras relevadas por Consensus Economics. Se trata de un pronóstico menos esperanzador que el de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Mundial. Mientras tanto, en el resto del mundo Consensus Economics recogió pronósticos de crecimiento de EE UU y Canadá (2,2%), Asia-Pacífico (5%) y Europa del Este (2,7%), frente a una caída del 0,2% en Europa Occidental.
Volver arriba